HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de
aprendizaje/
Educativo)
|
CASO:
En la institución educativa de independencia
los estudiantes entran al laboratorio para ver reacciones químicas, que los
estudiantes mismos combinan de manera autónomo la variedad de químicos y
experimentan resultados de la combinación, después de tener clases prácticas
pasan a tener clases teóricas.
El docente a cargo ase su sesión
haciendo uso de materiales reciclados como modelo de guía, ante ello a la vez
los estudiantes traen sus materiales para que elaboren otros materiales
educativos que sean útil para la exposición.
¿Qué modelo o enfoque educativo están
desarrollando los estudiantes?
¿Qué método utiliza el docente?
¿Qué habilidad está desarrollando los
estudiantes?
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
TEORÍA
DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER:
ü Los
estudiantes están desarrollando en enfoque de aprendizaje por descubrimiento
por la manera de que están experimentando otra realidad con los materiales
químicos.
ü El
método que desarrolla el docente es activa por que el protagonista del
aprendizaje es los estudiantes y que el docente es un ente de guía.
ü Las
habilidades que desarrollan los estudiantes es la experimentación,
comunicación, observación y posibles soluciones de la práctica.
ü Desarrollo
de conocimiento que posee con una nueva información o loa experimentación.
ü Aprendizaje
por descubrimiento constructivo.
ü Aprendizaje
autónomo y de tipo experimental.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
|
PROPUESTAS:
En la teoría de aprendizaje por
descubrimiento es necesario plantear las siguientes propuestas:
1.
Hacer de manera responsable este
proceso de enseñanza significativa.
2.
El estudiante debe ser responsable de
su aprendizaje, para ello debe tener una información antes a lo que va a
aprender.
3.
El docente debe ser participe con sus
estudiantes como un modelo a seguir.
4.
La capacidad de estudiantes son mínimas
por lo tanto ser complementado por el docente.
5.
El estudiante debe ser guiado por un
docente que conozca el tema.
6.
El proceso de enseñanza debe ser
fortalecido con dinámicas referentes al tema.
7.
Siempre el docente debe calificar en
qué estado están los estudiantes de lo que aprenden.
8.
la orientación debe ser impartido en
proceso de formación del estudiante.
|

VÍDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario