HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de
aprendizaje/
Educativo)
|
CASO:
En una institución educativa los
estudiantes de cuarto año de secundaria se reúnen para realizar un viaje de estudios;
para lo cual no tienen una economía suficiente, en ese transcurso el asesor
del salón se pone de acuerdo con los estudiantes para realizar actividades
que puedan generar ingreso, así poder viajar con tranquilidad. Los
estudiantes están entusiasmados con la iniciativa del profesor y aran las
actividades correspondientes.
¿Qué modelo o enfoque educativo están
desarrollando los estudiantes?
¿Qué método utiliza el docente al
plantear esas propuestas a sus estudiantes?
¿Qué habilidad está desarrollando los
estudiantes?
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
TEORÍA
DE SISTEMA DE ACCIÓN COMUNICATIVA:
ü Los
estudiantes están desarrollando en enfoque de aprendizaje por acción
comunicativa de la manera que están realizando una comunicación asertiva.
ü El
método que desarrolla el docente es activa por que el protagonista de la
comunicación son los estudiantes con la participación, el docente solo toma
una iniciativa.
ü Las
habilidades que desarrollan los estudiantes es la expresión, comunicación,
observación y posibles soluciones a una necesidad.
ü Desarrollo
de conocimiento que posee al relacionar con una nueva información mediante la
comunicación haciendo caso a una necesidad externa.
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
|
PROPUESTAS:
En la teoría de sistemas de acción
comunicativa es necesario plantear las siguientes propuestas:
1.
Hacer de manera responsable una
comunicación asertiva con los estudiantes.
2.
El estudiante debe ser responsable de
los acuerdos tomados por la masa estudiantil.
3.
El docente debe ser participe con sus
estudiantes como un modelo a seguir.
4.
La iniciativa debe ser culminada al
igual como en el inicio de la actividad no debe ser abandonada a medias.
5.
La participación debe realizarse de
manera positiva con resultados favorables en bien común.
6.
La actividad debe desarrollarse con
una buena comunicación constante.
7. La
actividad debe terminar siempre con una reflexión y una comunicación
bidireccional.
|

VÍDEO
FUENTES
https://aquileana.wordpress.com/2007/12/18/junger-habermas-teoria-de-la-accion-comunicativa/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario