HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de
aprendizaje/
Educativo)
|
CASO:
En la institución educativa de Quihuas
los estudiantes de primer grado de primaria, después de tener clase en la
mañana salen a jugar en la hora del receso, empiezan a jugar a atrapadas en
ese transcurso del juego uno de los niños ve un águila que se posa en un
árbol y dice miren una gallina está en el árbol y los estudiantes del mismo
grado entre ellos comienzan a conversar de quien será, de donde habrá venido,
etc. En eso los estudiantes llaman al docente y empiezan a contar lo que
vieron.
El docente a cargo les explica que
aquella ave que vieron no es gallina si no que es un águila que vuela.
|
REFLEXIONES
TEÓRICAS
|
TEORÍA
DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
ü Aprendizaje
por asimilación.
ü La
información pasa a ser conocimiento.
ü Incorporación
de una nueva información.
ü Asimilación
entre el conocimiento que posee con una nueva información.
ü Aprendizaje
por representaciones.
ü Aprendizaje
de conceptos.
ü Aprendizaje
por proposiciones.
ü El
aprendizaje es significativo cuando el estudiante procesa la información en
conocimiento .
|
HERRAMIENTAS
PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
|
PROPUESTAS:
En la teoría de aprendizaje
significativo es necesario plantear las siguientes propuestas:
1.
No enseñar mecánicamente al estudiante
si no que el estudiante haga por su propia método e iniciativa.
2.
El conocimiento que posee el
estudiante debe ser remplazado formalmente con el nuevo conocimiento.
3.
El docente debe llegar al estudiante
en limar conocimientos informales en formales.
4.
La capacidad de estudiante es de forma
limitado y se debe enseñar de acuerdo a la edad y capacidad.
5.
El estudiante debe ser guiado por un
docente que conozca la habilidad y capacidad del estudiante.
6.
Es necesario recordar las ideas
primordiales en cuanto a una duda del estudiante.
7.
Siempre el docente debe calificar en
qué estado están los estudiantes.
8.
la orientación debe ser impartido en
función a la capacidad cognitiva del estudiante.
|
VÍDEO
FUENTES
http://www.viu.es/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/
Interesante la publicación mi estimado, es el tema que más me gustó y sobre todo el debate en las clases con el profesor Neón.
ResponderBorrarsi pues mi estimado podemos también interactuar por este medio
ResponderBorrar