martes, 1 de noviembre de 2016

TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERKSON


HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS







REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de aprendizaje/
Educativo)

CASO:

Johnny es un estudiante de 12 años que cursa el primer año de secundaria en la institución educativa “Pachacutec”, es un estudiante que pocas veces se interrelaciona con sus compañeros del salón y con su profesor, Johnny está sufriendo cambios físicos y en su cuerpo y en vez de integrarse con sus compañeros se aleja de ellos y esos cambios en Johnny le llama la atención al profesor; entonces el profesor hace una investigación a Johnny durante 2 meses y se da con una sorpresa que Johnny sufría de una enfermedad llamada trastorno de ansiedad y con esa investigación el profesor  sin hacerse muy notorio el caso está inculcando a hacer partícipe de las sesiones.









REFLEXIONES
TEÓRICAS

TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIK ERKSON:

Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.

  Ø  Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
  Ø  Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
 Ø  Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
  Ø  Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.















HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA








       

PROPUESTAS:


   1.    Desarrollar la autoestima del niño y la personalidad de acuerdo a su edad.

    2.    Hacer de manera responsable una comunicación asertiva con los estudiantes.

   3.    El docente debe elaborar materiales didácticos con los estudiantes como la manera de incluir el trabajo en equipo.

   4.    Conservación colectiva en el aula con fin de reprimir dichas tendencias de actitud.


   5.    El docente debe promover charlas acuerdo a la edad sobre temas de que de una manera ayuden en su desarrollo físico y emocional.
                                                             

   6.    Formar grupo de trabajo que ayuden al estudiante integrarse a la sociedad estudiantil.


   7.    Fomentar valores educativos y promover la convivencia estudiantil.


    8.    Reforzar las actitudes morales en el aprendizaje y realizar motivaciones con valores.



 Resultado de imagen para psicosocial en mapa conceptual

VÍDEO

FUENTES

https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson


No hay comentarios.:

Publicar un comentario