viernes, 18 de noviembre de 2016

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN

HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS







REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de aprendizaje/
Educativo)

CASO:

En la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” un profesor de Historia y Geografía realiza su sesión de clases, en la cual el docente realiza una clase dinámico con motivaciones para que los estudiantes comprendan mejor la sesión del día, en esos él profesor nota a un estudiante que no quiere participar en ninguno de sus actividades que desarrolla el profesor; solo dejo el docente a un lado y continuó trabajando con los demás estudiantes.










REFLEXIONES
TEÓRICAS

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN

La Teoría de la reproducción postula la importancia de la educación en el capital cultural heredado específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito está en la escuela.

El análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de las escuelas, las que son guiadas por un sistema escolar que genera y/o forma un hábitos, aceptando ilegitimidad de su propia cultura (se enseña la cultura de un grupo o clase social determinado), de lo que se puede desprender claramente que el educando acepta sin objeción lo que se le esté transmitiendo, perturbando sus capacidades de pensamiento, cuestionarse, en sí de expansión personal, debilita básicamente el incentivo propio de querer ser más, adoptando una actitud “cómoda” y “conveniente” (desde alguna perspectiva ) el educando, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona
Escuela: posee función cultural e ideológica, es la que rutinaliza la cultura escolar, dado que; inculca, transmite y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de “sugerencia”.
Profesor: posee una función inculcadora, pues es este el encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.























HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA

PROPUESTAS:

En la teoría es necesario plantear las siguientes propuestas:

    1.    Lograr una confianza entre el estudiante-profesor.


    2.    Mejorar siempre el mecanismo del trabajo.


   3.    Siempre la orientación a los estudiantes es necesario en su formación académica y profesional.


    4.    Hacer partícipe al estudiante en la sesión diaria.


   5.    Justificar siempre los valores para formar ciudadanos responsables.


  6.    El condicionamiento debe ser propuesta con responsabilidades.

    7.    Llegar a atender las necesidades de cada estudiante en el proceso de su aprendizaje.


    8.    Garantizar la calidad de aprendizaje con la innovación y capacitación del docente.


MAPA MENTAL

Resultado de imagen para TEORIA DE LA REPRODUCCION


 VIDEO


LINK

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_reproducci%C3%B3n


No hay comentarios.:

Publicar un comentario