lunes, 5 de septiembre de 2016

TEORÍA COGNITIVA

HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS







REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de aprendizaje/
Educativo)

CASO:

En la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea” de independencia, un docente del área de matemática inicia su clase dando a conocer el tema a dictar sobre “áreas”, el docente procede a conceptualizar su tema, terminando de dictar el concepto pasa a resolver los ejercicios, después el docente deja ejercicios para resolver en grupo, después de un tiempo nota que en un grupo los alumnos desarrollan dialogando, y una alumna del grupo menciona que en el grado anterior habían desarrollado una parte de áreas y se recuerda un poco y procede a demostrar lo que poco recuerda y así logrando desarrollar los ejercicios propuestos por el profesor;
Mientas otros alumnos desarrollan asimilando con los conceptos así algunos lo lograron y otros no.











REFLEXIONES
TEÓRICAS

TEORÍA COGNITIVA:

  • En el caso anterior los estudiantes desarrollan sus conocimientos atraves de las experiencias pasadas en forma progresiva, otros asimilando la información entregado por el docente.
  • A la vez el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de equilibración   permanente entre el sujeto y su realidad.
  • ser activo.
  • adaptación.
  • asimilación, acomodación.
  • pensamiento concreto-
  • etapas de desarrollo cognitivo.
  • permanencia de objeto.







  















HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA 

PROPUESTAS:

En la teoría cognitiva es necesario plantear las siguientes propuestas:

     1.    Mejorar la calidad del docente en cuanto al conocimiento mediante las capacitaciones y las actualizaciones permanentes de cada tema.


     2.    Mejorar siempre el mecanismo del trabajo.


     3.    Siempre el conocimiento se relacione con las cosas de la realidad y no dar conocimientos abstractos.


   4.    Sugerir siempre antes de empezar la clase que los estudiantes tomen interés por la materia.


    5.    Recordar e iniciar de lo básico a lo complicado para lograr un aprendizaje significativo.


     6.    Hacer partícipe al estudiante en la sesión diaria.


    7.    El estudiante debe logra su conocimiento atraves de la información recibida por parte del educador.


   8.    Justificar siempre los valores para formar ciudadanos responsables.





VÍDEO


 

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget

No hay comentarios.:

Publicar un comentario