lunes, 29 de agosto de 2016

EL CONDUCTISMO

HOJA DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS







REFLEXIÓN
DESDE LA
PRÁCTICA
(casos o
Problema de aprendizaje/
Educativo)

CASO:

En la institución educativa “los Licenciados” de Ayacucho, un docente del área de matemática inicia su clase dando a conocer el tema a dictar sobre polinomios, después de desarrollar la clase pregunta a sus estudiantes ¿qué es un polinomio? y nota el docente que nadie lo responde su pregunta y de inmediato propone sugiriendo. Quien me responde la pregunta voy a aumentar su puntaje en su evaluación y vuelve a preguntar la misma, después nota que varios de sus alumnos levantan la mano inmediata e inician a responder la pregunta.
Así van desarrollando en forma directas las siguientes preguntas a cuenta de que el docente va aumentar su puntaje en las siguientes evaluaciones.











REFLEXIONES
TEÓRICAS

EL CONDUCTISMO:

ü  Desarrollan el estímulo-respuesta.

ü  Cambio de conducta de estímulo-respuesta.


ü  Desarrolla las habilidades a través de actividad operacional.

ü  Aprendizaje por un estímulo.


ü   En el marco del condicionamiento operante debe ser constante.

ü  El incentivo eleva la moral del estudiante.






















HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA

PROPUESTAS:

En la teoría conductismo es necesario plantear las siguientes propuestas:

     1.    Lograr una confianza entre el estudiante-profesor.


     2.    Mejorar siempre el mecanismo del trabajo.


     3.    Cambio de monotonía del desarrollo de la sesión.


   4.    Sugerir siempre antes de empezar la clase que los estudiantes tomen interés por la materia.

     5.    Cambiar siempre la metodología de enseñanza.


     6.    Hacer partícipe al estudiante en la sesión diaria.


    7.    El estudiante debe logra su conocimiento a través de la información recibida por parte del educador.


    8.    Justificar siempre los valores para formar ciudadanos responsables.

 9.    El condicionamiento de ser propuesta con responsabilidades.

    10. Llegar a atender las necesidades de cada estudiante en el proceso de su aprendizaje.

   11. Garantizar la calidad de aprendizaje con la innovación y capacitación del docente.



VÍDEO

 
FUENTE

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_progresista


No hay comentarios.:

Publicar un comentario